Contenidos de la entrada
Como hemos visto en numerosos post, el despido de una persona trabajadora puede ser por muchos motivos pero en el caso del despido voluntario, es una decisión unilateral de la persona trabajador. Para comunicar esta decisión unilateral se debe de realizar por escrito, existen numerosos modelos a seguir, como el que puedes consultar aquí.
Pero sea cual sea el modelo, la carta de despido voluntario debe de contener obligatoriamente:
A diferencia de la carta por despido voluntario, en la que la persona trabajadora era la encargada de, unilateralmente, extinguir la relación laboral, en este supuesto es cuando la persona empleada es despedida por que ha violado o incumplido las normas laborales o funciones en la empresa. En este caso, es la empresa la que emite la carta comunicando el despido, denominado disciplinario. En el caso del despido voluntario no había que explicar los motivos, pero en este caso sí, que hay que explicar el motivo por incumplimiento de funciones como por ejemplo faltas al trabajo, toxicomanía o embriaguez en el trabajo, acoso, no tener un buen rendimiento…
Se debe de realizar por escrito, te adjuntamos un modelo que puede ser de gran ayuda, pero sea cual sea el modelo, este debe de contener los siguientes datos:
En este caso, ni el trabajador ni el empresario tiene su libre de acabar con la relación y tampoco ha tenido nada que ver las acciones de la persona trabajadora. En este supuesto, como ya hemos visto, se despido por causas en la empresa, ya sean económicas, organizativas o de producción.
Se debe de realizar por escrito, adjuntamos un modelo a seguir, en el cual siempre debe de aparecer los siguientes datos: