Carta de despido: modelos y cómo redactarla y entregarla

CARTA DESPIDO VOLUNTARIO

Como hemos visto en numerosos post, el despido de una persona trabajadora puede ser por muchos motivos pero en el caso del despido voluntario, es una decisión unilateral de la persona trabajador. Para comunicar esta decisión unilateral se debe de realizar por escrito, existen numerosos modelos a seguir, como el que puedes consultar aquí.

Pero sea cual sea el modelo, la carta de despido voluntario debe de contener obligatoriamente:

  • Datos identificativos del trabajador
  • Datos identificativos de la  empresa
  • La fecha en la que se realiza la carta
  • Los motivos por el que se produce la baja, no son obligatorios porque es una decisión unilateral y de libre elección, pero es recomendable poner como búsqueda de otras oportunidades laborales.
  • La fecha de efectividad de la carta, es decir, desde qué día se va a producir el cese en la empresa, habrá que estar a la aplicación del periodo de preaviso, para no tener complicaciones a la hora de abandonar la empresa.
  • La firma del trabajador
  • La firma y el sello de la empresa, una vez entregada, para que tenga su completa eficacia.

CARTA DESPIDO DISCIPLINARIO

A diferencia de la carta por despido voluntario, en la que la persona trabajadora era la encargada de, unilateralmente, extinguir la relación laboral, en este supuesto es cuando la persona empleada es despedida por que ha violado o incumplido las normas laborales o funciones en la empresa. En este caso, es la empresa la que emite la carta comunicando el despido, denominado disciplinario. En el caso del despido voluntario no había que explicar los motivos, pero en este caso sí, que hay que explicar el motivo por incumplimiento de funciones como por ejemplo faltas al trabajo, toxicomanía o embriaguez en el trabajo, acoso, no tener un buen rendimiento…

Se debe de realizar por escrito, te adjuntamos un modelo que puede ser de gran ayuda, pero sea cual sea el modelo, este debe de contener los siguientes datos:

  • Datos identificativos del trabajador
  • Datos identificativos de la  empresa
  • La fecha en la que se realiza la carta
  • Los motivos por el que se produce la baja, y explicar la situación que ha llevado a tal sanción disciplinaria. Hay que explicarlo con claridad y precisión para que un juzgado laboral lo admita.
  • La fecha de efectividad de la carta, en este caso no es necesario el preaviso y se puede comunicar que el mismo día que se recibe la carta es efectivo el despido.
  • La firma y el sello de la empresa.

CARTA DESPIDO OBJETIVO

En este caso, ni el trabajador ni el empresario tiene su libre de acabar con la relación y tampoco ha tenido nada que ver las acciones de la persona trabajadora. En este supuesto, como ya hemos visto, se despido por causas en la empresa, ya sean económicas, organizativas o de producción.

Se debe de realizar por escrito, adjuntamos un modelo a seguir, en el cual siempre debe de aparecer los siguientes datos:

  • Datos identificativos del trabajador
  • Datos identificativos de la  empresa
  • La fecha en la que se realiza la carta
  • Los motivos por el que se produce la baja, y explicar la situación que ha llevado a tal decisión. Hay que explicarlo con claridad y precisión para que un juzgado laboral lo admita.
  • La fecha de efectividad de la carta, cumpliendo con los plazos de preaviso.
  • EL pago de lo que reste y la indemnización a la que se tenga derecho.
  • La firma y el sello de la empresa.
  • Firma del trabajador.