La cesión de trabajadores es la acción por la que se permite el tráfico de trabajadores para un momento determinado, viene regulado en el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores, y es en este mismo artículo donde establece quién puede realizar este tipo de tráfico de trabajadores y trabajadoras para un momento puntual en la empresa. Son las empresas de trabajo temporal las que pueden contratar a trabajadores para luego cederlos a las empresas, fuera de este supuesto la cesión que se haría sería ILEGAL.
Así el artículo 43 establece «1. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos que legalmente se establezcan”, es decir, las empresas de trabajo temporal tienen que estar dadas de alta de tal categoría.
Este tema ha sido de gran controversia en nuestro país, ya que muchas de las cesiones que se realizaban eran de carácter ilegal, hasta que la jurisprudencia española ha establecido unos criterios orientadores para saber si una cesión es legal:
- La cesión que se realice no puede consistir en una mera cesión de trabajadores sin establecer nada más y sin determinación de funciones.
- La empresa a la que se cede de los trabajadores y trabajadoras, deben de contar con los medios necesarios para la realización de las funciones para las cuales han sido cedido los trabajadores.
- Se tiene que establecer las condiciones que va a regir la prestación del servicio
- Los trabajadores y trabajadoras cedidos tienen que ser considerados como personal laboral en todas las condiciones en los que ya están trabajando. Normalmente se encargará de suplir la ausencia durante las vacaciones de los trabajadores indefinidos, bajas médicas…
- Debe de existir un contrato mercantil entre la empresa de los servicios y la empresa que solicita mano de obra.
- La empresa que cede, debe de haber realizado una selección de personal exhaustiva y cumpliendo con todos los requisitos legales.
¿Qué ocurre si no se cumple los requisitos de una cesión de trabajadores?
Si no se cumple con los requisitos establecidos, esa cesión se considerará una cesión ilegal de trabajadores y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, será el organismo encargado de apreciar tal matiz, si es ilegal o no. En el caso en el que tenga indicios de que esa cesión es ilegal, existirán las siguientes consecuencias:
- Existirá una responsabilidad solidaria de las empresas para con los trabajadores y trabajadoras y con la Seguridad Social.
- Las personas trabajadoras afectadas de esa cesión ilegal, se convertirán automática en fijos, ya sean en la empresa cedente o la empresa cesionaria, será su decisión.
- Las empresas objeto de esta ilegalidad tendrán multas que oscilan entre los 6.000 euros y 187.000 euros.
- Estas empresas podrán ser condenadas por delitos contra los derechos de los trabajadores, tráfico ilegal de trabajadores o contra la no seguridad en cuanto a la prevención de riesgos laborales.
- Las personas trabajadoras afectadas cobrarán el salario que se pactó en un principio de la relación, decida la empresa que decida, manteniéndose la categoría profesional y las condiciones laborales que se pactaron en un principio.