Para responder a esta pregunta, tenemos que analizar muy detalladamente la razón por la que se quiere despedir, por eso vamos a dar algunas de las conductas del trabajador o trabajadora que pueden dar como resultado el despido legal de este o de esta.
- Bien porque ha finalizado el contrato, aunque más que un despido se considera extinción por motivos de finalización de contrato
- Si la persona trabajadora tiene actitudes violentas, ofende a los compañeros o al director o directora, realiza acoso… es un motivo más que justificable para proceder al despido inmediato.
- Si esta persona se ha dedicado a dañar o no trata como debería el material de la empresa, llegando a tener esto un costo para la empresa considerable al tener que estar sustituyendo el material en todo momento, por falta de cuidado del personal, y si tras una advertencia de su buen uso se continúa con la conducta, es justificable su despido.
- Si ese trabajador no cumple con las normas de prevención de riesgos laborales, como por ejemplo el llevar los equipos de seguridad como casco y guantes o gafas protectoras. Si tras advertir en varias ocasiones que tiene que cumplir con las normas no obedece puede ser expulsado de la empresa, porque quién es garante de su seguridad es la empresa y si ocurre algo el gran responsable será esta.
- Si a pesar de haber firmado un contrato de confidencialidad, por encontrarse esta persona en un puesto de trabajo donde se esté tratando con datos personales o de carácter sensible y lo divulga, a parte de su despido procedente se le podrá interponer demanda para pagar por indemnización de daños y perjuicios hechos a la empresa.
- Si por culpa de las malas rachas económicas, pérdida de clientes u otra causa en la que la empresa se ha visto inmersa sin ser su culpa, es decir, por una causa externa y tiene que despedir a personas, está en su derecho por causas sobrevenidas.
- Si la persona falta al trabajo en numerosas ocasiones sin justificar o asiste ebrio o drogado, la empresa podrá despedirlo sin que se considere un despido injustificado.
¿Cuáles son los pasos a seguir para despedir a alguien?
Primero, y como hemos citado anteriormente, hay que diferenciar si se trata de un fin de contrato o bien se trata de un despido justificado, ya sea objetivo o disciplinario (se puede consultar los post sobre los diferentes tipos de despidos).
Bien, si se trata de un fin de contrato, la empresa tendrá que preavisar con 15 días de antelación siempre y cuando ese contrato supere el año de duración. Y no es necesario hacer una comunicación por escrito, aunque es recomendable.
Pero no es recomendable para el caso de un despido, en este caso la empresa tiene la obligación de notificar por escrito, con los modelos que hemos visto en varios post, el despido, en el que se indicará la causa que ha motivado el despido, desde que fecha se hará efectivo y si se correspondiera algún tipo de pago pendiente. Sin esta carta de despido, el despido no se considerará válido por lo que podría ser nulo o improcedente, por eso SIEMPRE se tiene que proceder a enviar una carta de despido.