¿Cuánto Cuesta un Juicio Laboral?

Las dudas sobre cuánto cuesta un juicio laboral a veces son obstáculos para la presentación de demandas. Muchos trabajadores ante la incertidumbre no se atreven a iniciar acciones legales para reclamar a las empresas. Pero realmente tienen derechos y es necesario que conozcan sus opciones, y puedan tener asesoramiento profesional para hacerlos valer.

Disminución de costes en el juicio laboral

En la jurisdicción laboral los costes que debe enfrentar el trabajador son, por lo general, mucho más bajos que en otro tipo de litigios. De esta manera hay que recordar que:

  • En el proceso de papeleta de conciliación, demanda, juicio y hasta la primera sentencia no es obligatorio contar con un abogado. El litigante está facultado para ejercer su defensa. Sin embargo, siempre es aconsejable un experto laboralista para realizar la estrategia y tener éxito
  • Las costas de la parte contraria no son cobradas al empleador. Otra gran diferencia con otros procedimientos es que el Juez no exigirá ese pago al litigante cuando pierda el juicio. Aunque es posible que lo haga en casa de recurso.
  • Tasas judiciales. El trabajador está exento de pagar las tasas judiciales ya sea en la demanda como en los recursos que presente después.

¿Cuánto cuesta un juicio laboral? Alternativas de representación

Como estamos viendo, siempre es recomendable contar con asesoramiento en un juicio laboral. En un porcentaje muy nivel el éxito en las reclamaciones depende de la estrategia y del conocimiento de los artilugios legales. Opciones:

Graduado Social del Sindicato

El coste de los graduados sociales varía en función de otros factores como los años de afiliación del trabajo, el tipo de procedimiento, el convenio, etc. Son profesionales con vasta experiencia en la materia y en juicio.

Esta es una opción quizá más recomendable para quienes llevan tiempo como afiliados, en algunos casos llega a ser gratuito. Los trabajadores que no pertenecer al sindicato deberán abonar sus servicios al igual que con un abogado laboralista privado.

Abogados de oficio

Es un derecho de los trabajadores la asistencia jurídica en la jurisdicción social, Ley 1/1996 (art.2). Aunque parezca una representación gratuita no lo es en su totalidad. Solo lo será en caso de perder el juicio laboral, que no es por cierto el objetivo.

Un abogado de oficio comienza su gestión después de presentada la demanda. Abarata los costes durante el procedimiento, porque no es necesario adelantar dinero. Se tiene acceso a pericias, copias de expedientes, testimonios. Además, en caso de recurrir tiene la facultad de acompañar hasta la última instancia.

En el supuesto de ganar el juicio laboral, el abogado de oficio cobra un porcentaje de lo que percibe su representado. De hecho, puede solicitar hasta la tercera parte de lo ganado. Si bien se paga solo al terminar el procedimiento con éxito, el coste puede superar el de un abogado laboralista.

Abogado laboralista o Graduado Social de Pago

Ambos son profesionales expertos en el derecho laboral y ofrecen un servicio personalizado a sus clientes. Aunque la concepción general es que son muy caros, lo cierto es que lo mejor es consultar. Más allá de los honorarios establecidos por los Colegios, cada abogado negocia el valor de sus servicios con sus representados.

Un experto de Derecho de Trabajo y Seguridad Social acompaña y gestiona todo el procedimiento. La gran ventaja es que el trabajador tiene la posibilidad de buscar y elegir el que mejor se adapte a su presupuesto. Muchos de ellos salen más baratos, a la larga, que las opciones anteriores.

Los honorarios se componen por lo general de una tasa fija y una variable.

  1. Tasa Fija: Oscila en un rango entre 100 euros y 600 euros. Depende del caso y del procedimiento que se inicie
  2. Tasa variable: Es un porcentaje en función de la indemnización que perciba el litigante al finalizar el juicio laboral. Habitualmente se negocia entre un 10% y un 20% de la cuantía total. Incluso se pacta un pago en cuotas o a un cierto periodo de haber percibido la pensión.

Si tienes duda en presentar una demanda laboral y necesitas asesoramiento profesional, completa el formulario y te pondremos en contacto de manera gratuita con los mejores abogados laboralistas de tu zona para analicen juntos el caso y realices todas las consultas necesarias.