Cuánto tarda un juicio laboral es una de las dudas más escuchadas en los despachos jurídicos. Los plazos en cada una de las fases se han alargado y es una realidad que perjudica a los trabajadores que necesitan soluciones. El tiempo de demora varía según el Juzgado, la reclamación y, claro está, la instancia en que se resuelva.
Contenidos de la entrada
En la mayoría de las situaciones es obligatorio demostrar un intento de acuerdo previo a la demanda. El trabajador presenta una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
Los plazos se suspenden durante 15 días desde la presentación. En este periodo debería darse el acto de conciliación para negociar un acuerdo entre empresa y trabajador. Si todo está en orden, podría finalizar en esta etapa y resolverse en menos de un mes.
En la actualidad, algunos registros tienen demoras de 2 a 3 meses, obligando a los trabajadores a presentar demanda en el Juzgado de lo Social sin saber si habrá acuerdo. Esto genera una saturación en los juzgados que, a su vez, cuentan con poco personal.
La cantidad de demandas laborales se ha magnificado en los últimos tiempos, sin un crecimiento paralelo de la estructura para ofrecer soporte a las mismas. Esto ha llevado que los tiempos de demoras en los procedimientos se extienda a meses e incluso años.
Las reclamaciones por cantidad, de Seguridad Social o sanciones tienen un retraso de media de 2 años.
Se consideran procedimientos prioritarios y se compone de diferentes instancias. En la primera el Juez tomará conocimiento de los hechos. En la siguiente se evalúan las pruebas y se resuelve.
Una vez presentada la demanda, se llama a comparecer a las partes en el plazo de 1 mes aproximadamente. En esta audiencia podrían llegar a un acuerdo y dar por finalizado el juicio.
Cuando la primera audiencia no tenga resultados positivos se citará a la audiencia de juicio entre 3 a 6 meses después. El Juez revisará las pruebas y da la resolución en este plazo máximo de 7 meses.
Se puede extender el tiempo del juicio laboral hasta el año cuando llega a Corte de Apelaciones.
La situación preocupa a los demandantes y a quienes son responsables de velar por sus derechos. Una de las iniciativas se comenzó a implementar en la Comunidad Autónoma de Madrid. Se ha creado un plan de apoyo extraordinario para que determinados juzgados, aquellos que están más comprometidos, resuelvan con más prisa.
El plan consiste en un refuerzo de un juez adscrito para que colabore con el Juez titular en la resolución de demandas. Estos colaboradores solo atienden algunas materias lo que resulta en mayor rapidez para algunos procedimientos.
Por otro lado, existe una fuerte tendencia de los jueces a animar los acuerdos en la primera instancia. Con su mediación se busca un acuerdo entre empresa y empleado para que lleguen a una negociación positiva y se de por finalizado el juicio en dos meses.
No existen respuestas exactas para la pregunta ¿cuánto tarda un juicio laboral? Lo que sí se puede afirmar es que más de lo que deberían. Ya sea por la cantidad de demandas, por la falta de personal en los Juzgados o por las apelaciones, el tiempo corre.
Si estás atravesando un procedimiento laboral completa el formulario y te pondremos en contacto con los mejores abogados laboralistas de tu zona. Te ofrecerán asesoramiento personalizado para que tengas un juicio más rápido y exitoso.