El despido es la extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario y es una decisión en la que el trabajador no tiene incidencia alguna, no puede participar ni tampoco negociar.
La única forma en la que puede mostrar su disconformidad es impugnando el despido ante los tribunales de lo social, en un plazo no mayor de 20 días hábiles. En el Despido Objetivo no hay una imputación directa al trabajador, es decir, el trabajador no tiene la culpa de la situación que ha generado su despido.
Contenidos de la entrada
Las causas principales del despido objetivo pueden estar generadas por el trabajador o por la empresa:
La ineptitud del trabajador debe detectarse antes de que transcurra el período de prueba y no podrá alegarse con posterioridad a ese cumplimiento. La empresa considera que el trabajador no tiene las condiciones físicas, psíquicas o legales necesarias para el desempeño de su trabajo de una manera adecuada.
Esta ineptitud debe ser verdadera y no simulada, y tiene que estar vinculada a la función específica del trabajador en la empresa.
Antes de que el trabajador sea despedido, el empresario debe haberle ofrecido un curso dirigido a facilitar su adaptación a las modificaciones instaladas. El tiempo de formación del trabajador será considerado como tiempo de trabajo efectivo y el empleador deberá pagar el mismo salario que estaba percibiendo.
La extinción del contrato no puede ser acordado por el empresario hasta que no hayan pasado, como mínimo, dos meses desde que se introdujo la modificación, o desde que finalizó el curso de capacitación y adaptación a los cambios.
La empresa puede alegar problemas económicos, siempre que estos se sostengan durante dos trimestres consecutivos y el nivel de ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior.
También pueden presentarse cambios de tipo técnico, en los medios o en los instrumentos de producción. O pueden producirse cambios en los métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción o los servicios.
El Despido Objetivo le otorga el derecho al trabajador a percibir una indemnización equivalente al salario de 20 días por cada año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. Si bien esta indemnización es la mínima posible, con un convenio colectivo o con un acuerdo conseguido con la empresa, en algunos casos puede llegar a ser mayor.
El empresario tendrá que poner a disposición del trabajador la indemnización que le corresponda al comunicarle el despido, a menos que pruebe que en ese momento no dispone del dinero suficiente. Sin embargo, tendrá que entregarla en el momento de hacer efectivo el despido.
En el supuesto de que no se pague la indemnización o sea injustificada la falta de liquidez, se estará incumpliendo uno de los requisitos formales y el despido será declarado improcedente.
El preaviso en el Despido Objetivo es diferente a los preavisos disciplinarios o de contrato temporal. Este preaviso es una forma de comunicar que la relación laboral ha finalizado por una causa ajena a la voluntad del empresario.
El Despido Objetivo tiene una serie de requisitos complejos que se suelen incumplir, la mayoría de las veces, por desconocimiento de la ley. Es en estos casos, cuando algunos de esos requisitos no se cumplen y el trabajador interpone la demanda, el despido será declarado improcedente por el juez.
En el juicio la empresa deberá demostrar que las causas objetivas del despido, argumentadas en la carta de despido, existen y que justifican el despido objetivo y que han cumplido con todos los requisitos exigidos.
Como consecuencia de los incumplimientos requeridos, el empleador deberá pagar la indemnización o bien readmitir al trabajador. Este tendrá que ser readmitido en las mismas condiciones laborales que tenía antes del despido y se le deberán actualizar los pagos por lo no percibido.
Por ese motivo, conocer la forma de proceder es esencial, lo que conseguirás gracias a un adecuado asesoramiento o la representación de un abogado especializado en derecho laboral. Si necesitas ayuda, deja tus datos en el formulario y te contactamos gratis con un abogado especializado en tu zona.