FOGASA: Cuánto Paga y Cuánto Tarda en Pagar el FOGASA

El FOGASA responde a deudas económicas de las empresas con sus trabajadores. En la crítica situación económica que están viviendo muchas familias españolas, realmente se convierte en la única posibilidad de ingresos.

¿Qué es el FOGASA?

FOGASA es el Fondo de Garantía Salarial responsable de pagar a los trabajadores indemnizaciones y partes salariales pendientes. Su participación se suscribe a los casos en que las empresas estén en situación de insolvencia o concurso de acreedores.

Se trata de un organismo público, autónomo y adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Su financiación proviene de las aportaciones de empresas públicas y privadas.

Asimismo, es importante saber que quedan exceptuados de cobrar FOGASA:

  • Trabajadores al servicio del hogar familiar.
  • Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.

¿Qué conceptos cubre el Fondo de Garantía Salarial?

Los conceptos que el Fondo de Garantía Salarial cubren en sus pagos a trabajadores son:

  • Salarios pendientes
  • Salarios de tramitación si corresponden
  • Indemnizaciones por despido

¿Cuánto paga FOGASA?

Un punto muy importante a considerar es que la deuda total de las empresas no siempre será cancelada. FOGASA tiene límites establecidos en el Estatuto de los Trabajadores (art. 33). Estos límites se relacionan de forma directa con el Salario Mínimo Interprofesional. Se toma para realizar el cálculo el SMI vigente al momento de la insolvencia o declaratoria de concurso.

En lo que a salarios se refiere, el FOGASA pagará como límite máximo:

  • El doble del SMI diario. En el año 2020 el SMI diario es de 36.94 euros, por lo que el máximo a pagar por día adeudado sería de 73.88 euros.
  • 120 días de pago, se pagan los días pendientes o 120 días si la deuda los supera en periodo.

Con respecto a las indemnizaciones, se tiene como límite máximo un año de salario y como tope el doble del SMI diario.

La cantidad de días a pagar varía según el tipo de despido:

  • Despido improcedente o nulo, o en virtud del art. 50 del ET: 30 días por año.
  • Despido objetivo o colectivo: 20 días por año.
  • Extinción contratos laborales: 12 días por año trabajado.

¿Cuánto tarda en pagar el FOGASA?

Lamentablemente, se puede afirmar que los plazos de pago por parte de FOGASA están excediendo los pactados por Ley. Esto es uno de los mayores problemas con los que se encuentran los trabajadores que han iniciado su trámite y espera el abono.

El expediente FOGASA debe resolverlo en un plazo de 90 días, si no lo hace se da por aceptado. La ley estipula ese tiempo máximo desde el acuerdo, auto o sentencia judicial que certifica el derecho del trabajador.

La tramitación ante el Fondo de Garantía Salarial

Una vez que se hayan realizado los trámites judiciales necesarios para el intento del cobro forzoso y se obtenga una declaración de insolvencia, hay que reclamar en FOGASA. El trabajador dispone de un año para iniciar la reclamación.

La documentación a presentar de carácter general es:

  • Solicitud electrónica o modelo oficial vigente, cumplimentado y firmado.
  • Fotocopia del DNI, NIE o equivalente del trabajador salvo previa autorización al Organismo para su consecución.
  • Cuando la tramitación sea a través de un representante: documento de identificación del mismo, original y copia de certificado que acredite la representación. Si se utiliza su cuenta bancaria es necesario el reconocimiento facultativo para cobrar el Fondo Salarial.

La documentación específica:

  • Acta de conciliación y/o sentencia firme del Juez, en la cual se reconocen los salarios pendientes.
  • Certificado de Concurso de Acreedores cuando corresponda.
  • Decreto de Insolvencia dictado por un Juez de lo Social o auto declaración de concurso de acreedores frente a un juez de lo mercantil, según sea la causa de la prestación.
  • Papeleta de conciliación o demanda de despido cuando es necesario comprobar detalles de la relación de trabajo que se ha mantenido.

Es de suma importancia presentar toda la documentación de forma completa y ordenada. De esta forma es más fácil acelerar los tiempos y prevenir idas y vueltas con el expediente en FOGASA.

Si has sido despedido o tienes cobros pendientes con tu empresa, completa el formulario y te pondremos en contacto con los mejores profesionales de tu zona, para que recibas asesoramiento personalizado en la gestión de los pagos.