Indemnización por Despido e IRPF: ¿Tributo?

La indemnización por despido tributa en el IRPF solo bajo determinadas circunstancias. El tipo de despido y las cuantías a percibir son factores que determinan el tributo a rentas. Es necesario analizar cada indemnización en particular para saber si está exenta o no.

Indemnizaciones por despido exentas a la tributación de IRPF

La Ley 25/2006 (Art.7 e) del Impuesto sobre la Renta de las Persona físicas establece que quedarán exentas aquellas indemnizaciones:

  • Cuya cuantía sea la establecida por el Estatuto de los Trabajadores de carácter obligatorio, en la normativa reguladora de ejecución de sentencias o en normativa de desarrollo.
  • En los despidos colectivos previstos en art. 51 del ET o producidos por las causas del art. 52 quedará exenta la parte que supere el monto de carácter obligatorio para el despido improcedente.

No se incluyen las indemnizaciones que se establecen por pacto, acuerdo o convenio entre el trabajador y el empresario.

Indemnización por despido objetivo e IRPF

La indemnización que debe pagar la empresa por un despido objetivo es de 20 días por año trabajado. El límite máximo establecido es de 12 mensualidades. El cálculo será multiplicar el valor de los 20 días mensuales por la cantidad de meses que correspondan.

Si el trabajador percibe los importes establecidos por el Estatuto de los Trabajadores y no supera los 180.000 euros no tributa. Cuando supere este valor se pagará el impuesto sobre la diferencia excedente.

En algunas situaciones, la empresa otorga una indemnización por despido objetivo mejorado. En estas circunstancias las medidas que se adopta para la tributación son exactamente las mismas.

Despido improcedente

La improcedencia de un despido debe ser reconocida en la fase conciliatoria o calificada por sentencia judicial después de una impugnación. No tendrá validez para la exención si la empresa la admite en la carta de despido.

La indemnización por despido improcedente es de 45 días por año trabajado hasta el 12/02/2012. A partir de allí se contabilizan 33 días por cada año. El máximo es 42 mensualidades en la primera etapa y 24 en la segunda.

Una vez obtenido el importe total de la indemnización se tributa solo el excedente a los 180.000 euros. Cuando el importe a percibir está por debajo no se paga renta. En ambos casos, los más afectados son los trabajadores con mayor antigüedad. Pues son los que más posibilidades tienen de superar el tope máximo.

Finalización de contrato temporal

Los contratos de trabajo temporales al igual que los contratos de servicios, al finalizar, dan derecho al cobro de una retribución al trabajador. El detalle está en que estos pagos no son calificados como indemnizaciones por despido.  Por lo tanto, las exenciones previstas en el art.7 no tienen alcance sobre los mismos.

Estos tipos de indemnizaciones sí tributan de manera independiente a la cuantía. El descuento lo realiza la empresa de manera directa en el finiquito al momento de la finalización del contrato.

Indemnización acordada e IRPF

Es común que empresarios y trabajadores realicen un acuerdo y fijen la indemnización sin realizar una papeleta de conciliación. Estos pactos en los que se paga indemnización y finiquito sin reclamación son sujetos a tributación sobre el total de su cuantía. Como bien lo establece la ley, no son exentas las indemnizaciones ‘en virtud de convenio, pacto o contrato’. Las indemnizaciones acordadas se califican como rendimiento de trabajo sujeto a IRPF.

La indemnización por despido es un resarcimiento al trabajador por perder su trabajo de manera involuntaria. El criterio de no tributación es una medida que intenta salvar la situación, en algún grado injusta, que vive la persona. De este modo se entiende también que no todos los acuerdos deberían tributar. Se realiza para ello una valoración basada en:

  • Cuantía, en especial cuando existe una clara diferencia entre la que correspondería y la que se percibe.
  • Ausencia de iniciativas de litigios.
  • Edad del trabajador, en especial cuando está cerca de la jubilación.

Concurrencias objetivas de la empresa, por ejemplo, la reducción de gastos.

La indemnización por despido solo tributa cuando excede los topes máximos establecidos por ley y en una parte de la cuantía. Si tienes dudas sobre tu situación, completa el formulario y te contactaremos con los mejores abogados laborales de tu zona para que analicen tu caso.