Indemnización por Fin de Contrato Temporal

El Contrato Temporal es un acuerdo entre la empresa y el empleado para desempeñar un trabajo, de características específicas y por un determinado espacio de tiempo. El plazo de extensión del contrato temporal puede estar determinado por un número exacto de días o por un período en particular, como, por ejemplo, trabajos estacionales en verano.

El Contrato Temporal tiene características propias. Si, por ejemplo, el primer contrato que se ha realizado con un trabajador ha llegado a su fin, es posible realizar una prórroga. En aquellos casos en que la empresa no ha comunicado al trabajador su deseo de prolongar el acuerdo, el contrato quedará sin efecto.

Así sucede en los contratos temporales inferiores a un año. En cambio, si la duración del contrato ha superado los 12 meses, la empresa debe notificar al trabajador la finalización del contrato con 15 de antelación.

Tipos de Contrato Temporal

Los contratos temporales se realizan para el desempeño de tareas específicas y existen tres tipos:

Contrato Temporal por Obra o Servicio

Este tipo de contrato se efectúa para realizar un trabajo en particular y debe especificarse la duración aproximada que tendrá. Se aplica, por ejemplo, para un trabajo concreto que se desarrolla al margen de las actividades habituales de la empresa.

Contrato Temporal de interinidad

Este contrato se utiliza, usualmente, para sustituir en su puesto de trabajo a otro trabajador, o para cubrir una plaza libre mientras se realiza el proceso de selección que determinará quién es el escogido para la vacante. Lo habitual es que el contrato se realice a jornada completa, con excepción de aquellos puestos de trabajo que ya tuvieran horario diferenciado.

Contrato Temporal Eventual

El Contrato Temporal Eventual es aplicable cuando la empresa tiene la necesidad de aumentar la plantilla de trabajadores durante cierto período de tiempo, debido a un exceso o a una acumulación de trabajo.

Este tipo de contrato se justifica cuando la necesidad de la empresa ha surgido de manera imprevisible. Es posible realizar el contrato a tiempo parcial o a tiempo completo.

Indemnización por Fin de Contrato Temporal

Al finalizar cualquier tipo de contrato temporal, el trabajador tiene derecho a cobrar una indemnización y su importe dependerá de la fecha en la que se firmó el contrato.

La inmensa mayoría de los actuales contratos temporales han sido realizados después del 1 de enero del año 2015 y se computan 12 días del salario convenido por año trabajado. En los contratos temporales firmados con anterioridad a esa fecha existe un sistema progresivo de indemnizaciones:

  • 8 días por año, en contratos firmados antes del 31 de diciembre de 2011.
  • 9 días por año, en contratos firmados antes del 1 de enero de 2012.
  • 10 días por año, en contratos firmados antes del 1 de enero de 2013.
  • 11 días por año, en contratos firmados antes del 1 de enero de 2014.

El finiquito en el contrato temporal

El finiquito es un documento que pone fin, de manera oficial, la relación laboral entre el empleado y el empleador. En este documento se plasma la propuesta de liquidación de los montos adeudados, según lo establecido en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores.

En el finiquito están establecidos los datos de las partes, el número fiscal de la empresa y el número de afiliación a la Seguridad Social del trabajador. En los devengos se recogen todos aquellos conceptos por los que el trabajador percibirá dinero: días de sueldo no cobrados, indemnización, partes proporcionales de las pagas extras, o el equivalente a los días de vacaciones que no se usaron.

Se enumerarán los conceptos por los que al trabajador se le retendrá o retirará dinero. Estas deducciones son por el incumplimiento del preaviso establecido en el convenio, o por anticipos concedidos. Se pondrán en el documento devengos y deducciones y se obtendrá la cantidad a cobrar por el trabajador, monto que en ningún caso puede ser negativo. Esta cantidad debe abonarse en el momento de la firma.

En el contexto de un incumplimiento de los términos de un contrato, un abogado es quien puede asesorar mejor a las partes, o realizar las gestiones para el reclamo de una indemnización. En estos casos, el profesional idóneo para brindar esa ayuda es el abogado experto en derecho laboral.