Inscripción del empresario en la Seguridad Social

Cuando una persona decide hacerse empresario y crear una empresa, tiene numerosas obligaciones principales, pero uno de los más importantes es obtener su identificación ante la Tesorería General de la Seguridad Social. Esta identificación es un número que se obtiene cuando se da de alta a una empresa, y también se denomina como CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN y es el número que llevará asignado ese empresario o empresaria durante su andadura empresarial.

¿Cómo se da de alta este Código en la Seguridad Social?

Se realizará ante la Seguridad Social, ya sean en sus oficinas de forma presencial o bien a través de su Sede Electrónica, en su apartado de Registro electrónico. Existe una excepción, en el caso de que la persona que desee darse de alta está enmarcado dentro de las actividades relacionadas con el Mar, habrá que irse al Instituto Social de la Marina, ya que estamos hablando de un Régimen Especial.

Bien para poder dar de alta una empresa, el empresario o empresaria ya sea de forma electrónica como de forma presencial deberá de seguir los siguientes pasos:

  1. En primer lugar se tiene que obtener el impreso TA.6, el cual te adjuntamos, este modelo se corresponde con el impreso oficial para la Inscripción de Empresas.
  2. En segundo lugar se debe de decir la cobertura que se va a querer para el caso de las incapacidades temporales de los trabajadores y trabajadoras que se va a tener contratados en la empresa, se debe de decidir entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social o Mutua por accidentes.
  3. Previamente a la Inscripción de la empresa, está se ha tenido que constituir en el Registro Mercantil, por lo que la copia de las escrituras de constitución habrá que aportarlas junto al DNI del representante legal de la empresa y que encabezará los datos de los diferentes impresos a entregar. Para obtener la representación legal, se deberá de contar con un acta notarial o cualquier otro documento acreditativo que demuestro la representación.
  4. Junto a la demás documentación se tiene que aportar el NIF que se le haya asignado a la empresa, este se obtiene en Hacienda, al mes siguiente de la fecha de constitución de la empresa, y para ello hay que rellenar el modelo 036 de la Agencia Tributaria y que se refiere al alta en el censo de empresarios y profesionales, puedes consultar este modelo, aquí mismo. Una vez realizado ese trámite se obtendrá el NIF de la empresa, es decir, el DNI de la empresa, pues bien el certificado de este modelo y ese número habrá que entregarlo para obtener la identificación en la Seguridad Social.
  5. Otro de los modelos que se tiene que entregar con esta documentación es el Modelo 840 de la Agencia Tributaria, que te adjuntamos, este modelo a rellenar, previo a este trámite, se refiere a un Impuesto de Actividades Económicas.

Con toda esta documentación la empresa quedará registrada en la Seguridad Social y con su Código de Cuenta de Cotización asignada.

Hay que explicar que para el caso en el que la empresa ejerza su actividad en provincias o territorios diferentes, habrá que comunicarlo a la Seguridad Social para que se asigne un Código de Cuenta de Cotización diferente al principal asignado, esto se realiza a través de la presentación del modelo TA.7, el cual te adjuntamos, esto es debido a que el Código de Cuenta de Cotización es provincial y no interprovincial.