Cómo pasar de enfermedad común a enfermedad profesional

Pasar de enfermedad común a enfermedad profesional puede suponer un incremento considerable en tus derechos. Y es que existe la posibilidad de que cuando el médico reconoció que no podías ir a trabajar te diese un parte de baja por enfermedad común teniendo esta origen profesional.

Por eso existe un procedimiento de revisión, aplicable cuando consideres que tu enfermedad se trata de una profesional. Las enfermedades profesionales no siempre se reconocen desde el primer momento. Pero gracias a este procedimiento se puede lograr que tu situación pase de una enfermedad común a una enfermedad profesional.

Si quieres saber cómo, lee el siguiente artículo. Y si necesitas ayuda, escríbenos para que te pongamos en contacto con abogado de tu zona especializado en enfermedad profesional.

Inicio del procedimiento como enfermedad común

En el momento que no puedes asistir a tu lugar de trabajo por un problema médico, tu facultativo te facilitará un documento que acredita tu incapacidad temporal para desarrollar tu trabajo. Esto es, un parte de baja médica.

A pesar de que las solicitudes deben ir acompañadas de toda la documentación necesaria para poder determinar la contingencia (informes y pruebas médicas), es muy probable de que en este momento no se reconozca la naturaleza profesional de tu enfermedad y simplemente se te facilite tu parte de baja médica por enfermedad común. No te preocupes, llegaremos a que se reconozca la enfermedad profesional.

Primeros pasos para pasar de enfermedad común a enfermedad profesional

El profesional de la mutua encargado de estudiar tu caso podrá considerar entonces que la patología es común y enviarte al Servicio Público de Salud (SPS) para que recibas allí tratamiento. Deberá facilitarte un informe médico que describa tu patología y diagnóstico, así como el tratamiento que te haya indicado y también los motivos que él acredita para considerar tu enfermedad como común.

Emisión del parte de baja médica por el Servicio Público de Salud

El médico del Servicio Público de Salud, tras haber leído el informe de la mutua, podrá corroborar lo ahí descrito. Emitirá entonces el parte de baja por enfermedad común.

Si este es el caso, podrás reclamar alegando que consideras que la contingencia es profesional. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) resolverá.

Por otro lado, el médico del Servicio Público de Salud podrá discrepar con lo expresado por el facultativo de la mutua.

Solicitud de informes por parte del INSS

El INSS deberá comunicar al SPS competente y a la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social el inicio del procedimiento. Habrá un plazo improrrogable de cuatro días hábiles para aportar antecedentes del caso e informen sobre sus consideraciones acerca del proceso patológico y sus motivos.

Si no has sido tú quien ha iniciado el procedimiento, también se te comunicará el inicio del mismo. Tendrás un plazo de diez días hábiles para aportar la documentación y hacer las alegaciones que consideres necesarias para que se reconozca tu enfermedad como profesional.

El INSS podrá solicitar los informes que considere oportunos para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos para poder dictar la resolución adecuada.

Tramitación

Tras haber recabado toda la información que haya considerado necesaria, el equipo de valoración de incapacidades emitirá un informe preceptivo y lo elevará al director provincial del INSS. Este será el encargado de pronunciarse sobre la contingencia. Dispondrá de un plazo de quince días hábiles para dictar dicha resolución.

En el caso de los trabajadores del mar, debido a su régimen especial, la persona competente para adoptar la resolución será el director provincial del Instituto Social de la Marina (ISM).

Resolución para pasar de enfermedad común a enfermedad profesional

En la resolución deberá constar:

  • Si la enfermedad es común o profesional. 
  • En su caso, si la incapacidad temporal es consecuencia de la recaída de otra anterior o no.
  • Los efectos que correspondan.
  • El sujeto responsable de las prestaciones económicas y sanitarias.

Efectos de la resolución

En el caso de que se reconozca la contingencia profesional habremos conseguido ese paso de enfermedad común a enfermedad profesional, que era tu objetivo.

Al haber sido emitido el parte de baja por enfermedad común, se inició el abono de la prestación de incapacidad temporal que correspondía.

Sin embargo, al reconocerse la contingencia profesional, estas cuantías serán más elevadas. Por ello, la mutua deberá abonar al trabajador la diferencia y reintegrar la prestación abonada a la entidad gestora y el coste de la asistencia sanitaria prestada al SPS.

Además, si la contingencia profesional estuviese a cargo de la entidad gestora, también te tendrá que abonar esta las diferencias que te correspondan.

Comunicación de la resolución

Esta resolución te será comunicada, así como a la empresa, a la mutua y al SPS. Las comunicaciones entre las tres últimas se realizarán de manera preferente por medios electrónicos.

El paso de enfermedad común a enfermedad profesional no es un proceso ni complejo ni poco común. Sin embargo es uno con plazos cortos y bastante papeleo. Son muchas las partes implicadas y es clave contar con asesoría especializada en este tipo de procedimientos.

Por eso, tan pronto como tengas en tu mano una baja médica por contingencias comunes que creas que deberían ser profesionales, deberías ponerte en contacto con un abogado especializado. Incluso antes, si es posible.

Escríbenos y te pondremos en contacto con el mejor abogado especializado en enfermedad profesional de tu zona. Te ayudará a que se reconozca que tu baja médica por enfermedad común es en realidad debida a una enfermedad profesional.