Prestación Por Desempleo

La prestación por desempleo y el subsidio por desempleo son derechos de los trabajadores en situación de paro. Miles de españoles han perdido sus trabajos en este último año y un gran porcentaje de ellos desconoce los pasos a seguir. Ya sea por despido o por cese de actividad, es posible acceder a un beneficio si poseen la información pertinente.

¿Qué es la prestación por desempleo?

La prestación por desempleo es una contribución económica que otorga el SEPE a beneficiarios en situaciones legales de desempleo que:

  • Hayan perdido sus trabajos.
  • Vean reducida la jornada de trabajo entre un 10% y un 70% de lo pactado en el contrato.
  • Se incluyen las cotizaciones de la Seguridad Social y necesitan poseer el mínimo de cotización y no estar en situación de incompatibilidad.

El paro de los autónomos

El desempleo de autónomos está regulado bajo la figura jurídica de cese de actividad. De forma equitativa a los desempleados por cuenta ajena, el paro debe darse por motivos ajenos a su voluntad. Con los meses de contribución exigidos tenían derecho a una ayuda mensual durante un año. Sin embargo, desde el 1 de enero del año 2019, se ha ampliado esta duración de la prestación de desempleo para autónomos hasta los 24 meses.

El subsidio por desempleo

Aquellos que tengan menos de 360 días cotizados pueden solicitar un subsidio por desempleo. Los beneficiarios deben estar en situación legal de desempleo y los requisitos de cotización dependen de la existencia de responsabilidades familiares:

  • 3 meses para quienes tienen familiares a cargo.
  • 6 meses para los desempleados solteros.
  • El subsidio es una ayuda asistencial que requiere además no percibir rentas que superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.

Requisitos para cobrar paro

En el momento de solicitar la prestación por desempleo, el interesado debe cumplir una serie de requisitos:

  • Estar en situación legal de desempleo. La finalización del contrato, el despido o la reducción de jornada, son razones que escapan a la voluntad del trabajador.
  • Inscribirse como demandante de empleo en las oficinas de trabajo y firmar un compromiso de actividad. La inscripción debe mantenerse durante todo el periodo de la prestación por desempleo.
  • No tener la edad para acceder a la jubilación.
  • Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años. Las cotizaciones no son reutilizables, una vez que se usaron para una prestación no pueden volver a imputarse.
  • No cobrar otros beneficios de la Seguridad Social que sean incompatibles con el paro.

Cuantía de la prestación por desempleo

La cuantía de la prestación por desempleo varía respecto a cada caso particular. Para calcular paro se tienen en cuenta otros factores:

  • Cotizaciones que se acumularon en los últimos 6 años.
  • La base de cotización por accidentes de trabajo, enfermedad profesional o desempleo de los últimos 180 días de ocupación.
  • Responsabilidades familiares, cónyuge o hijos dependientes.
  • De la cuantía resultante se paga el 70% durante los primeros 6 meses y el 50% el resto del periodo de duración de la prestación.

Asimismo, se establece una cuota prestación mínima y máxima:

Mínima

  • 80% del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples) incrementado en un sexto sin hijos a cargo.
  • 107% del IPREM incrementado en un sexto con hijos a cargo.

Máxima

  • 175% del IPREM incrementado en un sexto sin hijos a cargo.
  • 200% del IPREM incrementado en un sexto con un hijo a cargo.
  • 225% del IPREM incrementado en un sexto con dos o más hijos a cargo.

Estas mensualidades se reducen de manera proporcional en paros por reducciones horarias de las jornadas de trabajo. Además, hay que recordar que se realizan los descuentos para la Seguridad Social.

La duración de la prestación por desempleo es de un mínimo de 4 meses y un máximo de 2 años. Para saber cuánto dura el paro se calcula cada 18 meses de cotización, 4 meses de contribución económica por desempleo.

Plazo para solicitar el paro

Desde el momento de la notificación del hecho que da lugar a la prestación por desempleo, el solicitante cuenta con un plazo para solicitar el paro de 15 días hábiles. Cuando hay disponibles días de vacaciones se contabiliza a partir de finalizar las mismas.

Si te encuentras en situación de desempleo completa nuestro formulario y te contactaremos con abogados expertos de tu zona para que puedan asesorarte. Recuerda que los plazos son muy importantes en el derecho laboral, perder un día podría ser la causa de una pérdida del beneficio.