La reducción de jornada permite a la persona trabajadora flexibilizar su horario de trabajo para atender cuestiones personales. Normalmente se utiliza como medida de conciliación de la vida laboral y familiar.
Este derecho se regula en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, que detalla los supuestos relativos a la atención de familiares. Pero debemos destacar otra norma, el RD 6/2019, que introdujo importantes medidas en materia de igualdad de trato y oportunidades en el empleo y la educación.
Desde que se aprobó esta norma también es posible solicitar una modificación (que no reducción) de jornada siempre que se solicite la misma con 15 días de antelación a la fecha de efectos. Esta medida, conocida como “horario a la carta”, ha incrementado los derechos de las personas trabajadoras en materia de conciliación.
Todo trabajador tiene derecho a una reducción de su jornada laboral siempre y cuando cumpla con unos supuestos o situaciones que veremos más adelante. Su regulación se encuentra dentro del artículo 37 apartado 6 del Estatuto de los Trabajadores.
La reducción de jornada es un derecho que tiene como objetivo cubrir las necesidades de conciliación de la vida familiar y laboral y también actúa como garante ante un posible despido improcedente.
El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores regula como supuestos que permiten la solicitud de reducción de jornada:
Sí. El salario de la persona trabajadora se reducirá proporcionalmente al número de horas en que haya reducido su horario laboral. Esta minoración no solo va a afectar al salario base, sino también en los complementos y pagas extraordinarias.
Hay que reducir la jornada diaria entre un octavo y la mitad de su duración total. Pero la reducción tiene algunos aspectos diferenciados según la situación.
Por ejemplo, el cuidado de un menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave permitirá una reducción mínima de la mitad de la jornada. Además, en estos casos se puede solicitar la correspondiente prestación de la seguridad social.
Para adaptar su horario de trabajo, la persona trabajadora deberá presentar una solicitud de reducción de jornada por escrito. La empresa deberá negociar las condiciones, comunicar el cambio a la Seguridad Social y reducir el salario en proporción.
Si la empresa denegara la reducción de jornada, el trabajador o trabajadora podrá presentar una demanda. Para ello debería asistirse de un abogado laboralista con experiencia en este tipo de reclamaciones.
Desde que se aprobó el RD 6/2019,cualquier persona trabajadora puede solicitar una modificación de su jornada con un preaviso mínimo de 15 días, salvo que el convenio aplique uno superior.
Tendrá derecho a concretar sus horarios y determinar el período durante el cual se aplicará la adaptación de jornada. Eso sí, deberá introducir todas estas cuestiones en su solicitud de modificación de jornada.
Nótese que no hablamos de la reducción causal del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. En este caso se trata de una modificación de los horarios, por lo que la persona trabajadora deberá prestar servicio durante el mismo número de horas a la semana. Por tanto, también conservará su salario íntegro.
Como decimos, la empresa no puede denegar la reducción de jornada. Si lo hiciera, la persona trabajadora podría presentar una demanda en plazo de 20 días hábiles.
Lo que sí podría hacer la empresa es oponerse al horario propuesto por la persona solicitante. En este caso tendrá que ofrecer una alternativa, que en caso de no ser aceptada podría llevarse ante los tribunales.
Los efectos principales de la modificación de jornada son:
Pero, además de estos efectos evidentes, la reducción de jornada otorga cierta protección a la persona trabajadora. Recordemos que la garantía de indemnidad impide a la empresa tomar represalias cuando sus empleados reivindican sus derechos laborales.
Por tanto, el despido a una persona en reducción de jornada podría considerarse nulo por atentar contra el derecho de reducción de jornada.
Al margen de los efectos laborales, la modificación de jornada también tiene efectos a nivel de protección social. Y es que el tiempo cotizado también se verá reducido salvo:
En breves pondremos a tu disposición una calculadora de reducción de jornada, para que sepas qué salario se te quedará después de modificar tu horario de trabajo.