SMAC: El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación

El SMAC es el sitio donde se presentan las papeletas de conciliación para realizar las negociaciones laborales. Las presentaciones en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación son, en muchos casos, un requisito obligatorio para la demanda judicial.

¿Qué es el SMAC?

El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación es el organismo en el que se solicita y realiza la conciliación laboral. Los trabajadores y las empresas en litigio comparecen a los fines de llegar a un acuerdo y evitar un proceso judicial.

Se trata de un órgano adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social y, en algunas provincias, su competencia está transferida a la Comunidad Autónoma. Los interesados deben acudir a las oficinas o registros de la zona en la que se encuentre el centro de trabajo involucrado.

Acto de conciliación: ¿es obligatorio?

El trabajador presenta la papeleta de conciliación y el SMAC cita a las partes interesadas a un acto de conciliación. Por lo general, esta citación llega en los 15 días siguiente a la solicitud.

El litigante tiene obligación de comparecer. De no presentarse ni alegar una causa justa, se archiva el caso y se da por no presentada la papeleta de conciliación. Si vencen los plazos podría perder el derecho a reclamar.

Cuando es la empresa la que no asiste sin causa justa, se cierra la negociación como ‘intentada sin efecto’. El trabajador podrá entonces avanzar con el procedimiento en el Juzgado de lo Social. Asimismo, el Juez tiene la facultad de imponer multa de hasta 600 euros a la parte que no comparece sin causa justa.

¿Qué sucede con los plazos de caducidad y prescripción?

Los plazos de caducidad y prescripción se suspenden con fecha de la solicitud de conciliación. Los mismos vuelven a computarse:

  • Día siguiente al acto de conciliación intentado.
  • Transcurridos los 15 días de la solicitud sin que se haya realizado la conciliación.
  • A los 30 días sin la realización del acto se da por finalizado el trámite.

Si el trabajador que presenta la papeleta de conciliación no comparece, no habrá paralización de plazos.

Posibles resultados en la conciliación laboral en SMAC

El Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación realiza un Acta en la cual queda expresado el resultado de la conciliación laboral. De esta depende, entonces, el camino a seguir por el trabajador.

  • No comparece el litigante. El procedimiento se cierra y no existe intento de acuerdo, por lo que el trabajador no cumplirá el requisito para la demanda judicial
  • No comparece el demandado. El trámite se da por cumplido sin efecto y el trabajador puede acudir a los tribunales de los Social para realizar las reclamaciones por la vía judicial
  • Comparecen ambas partes. En el mejor de los casos, trabajador y empresas o sus representantes se hacen presente al acto de conciliación. En esta situación existen dos posibles finales.
  • Con aveniencia: existe acuerdo conciliatorio, por lo que se procede a la ejecución del mismo, no es necesario que intervenga ningún juez.
  • Sin aveniencia: las partes no han logrado llegar una negociación positiva, se cierra esta etapa para dar inicio a un juicio laboral.

Los acuerdos que se firmen en el acto de conciliación se ejecutan de manera literal, así lo expresa el Tribunal Supremo en sentencia de 25 de setiembre de 2007. Es importante el asesoramiento legal en la conciliación, para evitar futuros inconvenientes o pérdidas de derechos.

Supuestos exceptuados a la conciliación laboral

  • Relativos a la Seguridad Social.
  • Impugnación de despidos colectivos por representantes de los trabajadores.
  • Disfrute de vacaciones.
  • Los que exijan mediación previa en la vía administrativa, como por ejemplo aquellas contra el Estado.
  • Derechos de conciliación de la vida laboral con la vida personal.
  • Los iniciados de oficio.
  • Los relacionados a derechos fundamentales y libertades públicas.
  • Materia electoral.

Como has podido observar, la realización de los trámites de conciliación en el SMAC pueden evitar largos y costosos juicios laborales. Asimismo, son un paso obligado para ciertas reclamaciones en los Juzgados de lo Social.

Si has perdido tu trabajo, no cumplieron con el finiquito o tienes otro conflicto con la empresa, completa el siguiente formulario y te pondremos en contacto con los mejores abogados laboralistas de tu zona.